FISE realizó Segundo Taller de Capacitación AVAR en agua y saneamiento rural, dirigido a 54 protagonistas de León y Chinandega

En el marco del fortalecimiento de las capacidades a los gobiernos municipales, el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) realizó el 2° Taller de Capacitación de la III fase del Aprendizaje Vinculado a Resultados (AVAR) en agua y saneamiento rural denominado “Monitoreo y Seguimiento al Plan de Promoción Municipal para la promoción de UMAS/H y CAPS”, dirigido a los técnicos municipales de las 23 alcaldías de los departamentos de León y Chinandega.
Horfa López Alemán, experta en Género de la Oficina de Sostenibilidad, Regulación, Investigación y Desarrollo (OSRID), explicó que “el propósito de este taller es continuar fortaleciendo las capacidades de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS), brindando herramientas, compartiendo conocimientos y experiencias para promover a los Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) y el desarrollo de las comunidades”.
Fueron 54 protagonistas los que participaron en esta capacitación. El primer día del taller, se realizó visita de campo a las comunidades La Grecia y Vía Catalina del municipio de Chinandega, con los técnicos de las UMAS, a fin de conocer las experiencias de los miembros de los CAPS clasificados en D ó C, según el Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural (SIASAR). Esta visita permitió que los protagonistas identificaran dificultades y limitaciones en el proceso de promoción a una Categoría Superior para convertirse en CAPS que administran y operan sistemas de agua potable de manera sostenible.
“Las capacitaciones que hemos recibido, a través del FISE, nos ayudan a comprender y analizar la situación actual de las comunidades, de esta manera podemos acompañarles en el proceso de apropiación de los proyectos de agua y que aprendan a realizar las gestiones correspondientes”, expresó Fátima Picado, Responsable de la UMAS del municipio Larreynaga Malpaisillo.
El objetivo de esta actividad fue analizar los Avances y resultados con el proceso de implementación de los Planes de Acción Municipal para la promoción a una categoría superior de los CAPS, UMAS y criterios de ambiente sano e higiene de las comunidades; se identificaron dificultades, limitaciones y posibles soluciones que contribuyan a mejorar el desempeño de los CAPS y UMAS. Así mismo se revisaron las actividades requeridas para asegurar la promoción de estas entidades a una categoría superior, con miras a garantizar la sostenibilidad de las inversiones.
En la capacitación también se realizó la apertura de la nueva plataforma del Aula Virtual, el cual les permitirá a los protagonistas capacitados por la OSRID, adquirir información actualizada. Los 23 municipios participantes fueron los primeros en registrarse. El propósito de esta iniciativa, ubicada en el sitio web del FISE, es acortar distancias, obtener información con mayor rapidez, información escrita, visual, tutoriales, foros y un buzón de quejas y sugerencias.
“Estamos desarrollando la metodología del proceso AVAR para avanzar con la información y actualización de los CAPS, procuramos activar a las comunidades para que los protagonistas mejoren sus procesos y puedan contar con agua de calidad, administrando y operando sus sistemas de manera sostenible, ya que es uno de los propósitos del Buen Gobierno Sandinista”, señaló Cristino Macareño Palma, Técnico de las UMAS del municipio de Cinco Pinos.
¡Seguimos avanzando por un mejor porvenir!