FISE presentó Compendio de medidas de adaptación al Cambio Climático en proyectos de agua y saneamiento rural

Con el objetivo de mejorar la resiliencia de las inversiones de agua y saneamiento en el sector rural de Nicaragua el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) contrató una asistencia técnica para contar con un compendio de medidas de adaptación al cambio climático que permitan reducir la vulnerabilidad en los sistemas de agua y saneamiento, así como también su futura incorporación en los nuevos proyectos; esto a través del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en Agua y Saneamiento (PACCAS).
Durante el evento, se presentó la metodología y la revisión realizada a nueve proyectos de agua y saneamiento existentes ubicados en la Zona Pacífico, Centro Norte y Región Autónoma de la Costa Caribe del país, para los cuales se determinó la vulnerabilidad del agua segura ante las amenazas climáticas más recurrentes en el país como son huracanes, sequías e inundaciones. Se dio a conocer las medidas de adaptación que contribuyen y fortalecen la resiliencia de los sistemas ante las amenazas y permiten contar con la disponibilidad de agua segura (superficial y subterránea).
Este es un esfuerzo para aumentar la cobertura con sistemas de agua y saneamiento resilientes al cambio climático que desarrolla el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para mejorar la calidad de vida de l@s herman@s que habitan en el área rural del país y reducir la vulnerabilidad a los efectos del Cambio Climático, a través de un trabajo conjunto del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el FISE.
En este sentido, el compañero Bernardo Torres Guerrero, Consultor del FISE, señaló que las medidas presentadas en la capacitación han sido exitosas a nivel nacional: “Con los intereses que tiene la institución en el sector de agua y saneamiento, este componente viene a fortalecer. Con este compendio las medidas de adaptación como herramientas servirán en la planificación de medidas de bioingeniería y medidas civiles, para poder garantizar la sostenibilidad de las fuentes de agua subterráneas y fuentes de agua superficiales”.
“En este taller se muestra claramente que se ha realizado un trabajo entre las diferentes unidades que lo integran y se va buscando focalizar una visión más conjunta para atender con medidas efectivas las adversidades que da el cambio climático en el sector de agua potable y así nos permita garantizar el vital líquido a la población”, expresó Georgina Orozco, Coordinadora Técnica de MARENA en PACCAS.
“Como objetivo final de la capacitación se espera que el equipo técnico maneje con mayor facilidad cada una de las medidas del compendio y sean reproducidas en el momento específico de un proyecto”, dijo Neftalí Toruño, Jefe de la Unidad de Gestión Ambiental del FISE.
La compañera Vilma Aurora Castillo, Enlace del Proyecto PACCAS para la ANA, indicó: “La temática del Cambio Climático es relevante para ejecutar las obras de manera íntegra y para que el recurso hídrico pueda ser utilizado de manera sostenible”.
